ppfamloader

Madera con sabor a plátano

img

Madera con sabor a plátano

La madera es y ha sido un material básico para la ejecución y creación de herramientas para el hombre. Su versatilidad, tacto y calidad, no la han hecho desaparecer del mercado ni de la demanda, pero por eso mismo, se han causado desforestaciones irremediables a grandes superficies de nuestro planeta, por lo que por obtener un bien hemos destruido otros.

Es entendible el encanto de la madera, y que es lo que mucha gente prefiere de ella ante cualquier otro material, ya que la misma sigue teniendo “vida” luego de transformarse, y a la vez es un material cómodo para la limpieza y que contribuye a la salud de las personas no guardando ácaros.

En Francia han conseguido combatir la deforestación, gracias a las plantaciones de árboles de plátanos que desarrollan madera de buena calidad, es manejable y versátil como las maderas que ya conocemos, ¿su plus? Que es de crecimiento rápido, cosa que, para nada, modifica la calidad del material. Además, se recolecta de la parte del tronco desechado durante la cosecha del fruto -cabe acotar que no todo el tronco se desecha ya que una de ellas se queda con el “hijo” del árbol que ya ha brindado el fruto, para poder seguir aportando nutrientes necesarios para que la calidad del fruto no se vea afectada “de generación en generación”-.

A los investigadores franceses, lo que le ha llamado la atención sobre esta planta es la eficiencia de la misma y su rápido crecimiento, en pocas palabras:  el ciclo de un árbol de plátano, desde que se planta hasta que se cosecha, demora -dependiendo de la variedad- unos 7 a 9 meses.  No es necesario resembrar la fruta para seguir teniendo fruta, ósea, la musácea. Esta planta es de proceso cíclico, por lo que, al momento de la cosecha, el mismo tallo de árbol ya tiene un “hijo”, del cual posteriormente saldrán nuevos frutos, y así sucesivamente; de esta manera en un periodo corto de un año, tendríamos plátanos y maderas suficientes para seguir con la demanda de los consumidores.    

Comentarios

Escribe un comentario