Comer frutas y verduras de temporada, es tener conocimientos alimenticios sanos y menos perjudiciales para nuestro cuerpo. Dependiendo de las zonas, unas frutas y verduras se dan antes o después de ciertas fechas, pero el calendario mundial se rige primeramente del calendario estacional del espacio geográfico que más países contiene, por lo que nuestro calendario de alimentos, principalmente, está regido por los países del hemisferio norte del planeta.
La mitad del planeta, la que está constituida por los países que se encuentran entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio, sus frutas y verduras son alimentos perpetuos, eso quiere decir que están a disponibilidad durante todo el año, como lo son: las cebollas, las zanahorias, etc.
Tener este conocimiento, se ha vuelto necesaria, e importante gracias a la preocupación de una alta tasa de obesidad y de enfermedades como el cáncer, tanto en niños como en adultos. Muchos han optado por este estilo de vida, que realmente ya había existido; nuestros abuelos gozaron de esos conocimientos y la usaron a favor de su salud. Aunque parezca una moda, muchos de los alimentos que están fuera de temporada para su cosecha, son tratados químicamente para poderlos convertir en alimentos perpetuos – que la disponibilidad sea durante todo el año sin importar su temporada de cultivo y consumo -, o sencillamente se utilizan componentes químicos, para extender el rango de compra y venta por los consumidores en los supermercados, pero los cuales a la larga pueden ser perjudiciales para nuestra salud.
Ya comenzados el mes de noviembre, y en PPFAM, te damos una pequeña lista de alimentos que están disponibles en este mes que corre:
Frutas:
Caqui, Chirimoya, Granada, Kiwi, Limón, Mandarina, Mango, Manzana, Naranja, Pera, Plátano, Uva.
Verduras:
Acelga, Ajo, Alcachofa, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacín, Calabaza, Cardo, Col lombarda, Coliflor, Endibia, Escarola, Rábano, Remolacha, Repollo
Recuerda que todas estas y más, puedes conseguirlas en nuestra web: www.ppfam.com